Por: Juliana Arroyave y Erica López, estudiantes de Comunicación Gráfica
Publicitaria de la Universidad de Medellín
Las Terminales Norte y Sur de la ciudad de Medellín son sitios de
encuentro y de partida donde se suscitan relaciones y sentimientos
interesantes. Lugares de mucho movimiento de tráfico, llegada de personas,
esperas interminables, despedidas dramáticas y reencuentros anhelados. Son
sitios con mucha riqueza pues el grupo de personas que los frecuentan son muy
heterogéneo. Allí se contrastan diferentes elementos estéticos como los ritos,
prácticas, personajes, costumbres e imaginarios, donde la arquitectura juega un
papel clave para la percepción de algunos mitos de la estética.
Por: Juliana Arroyave y Erica López, estudiantes de Comunicación Gráfica
Publicitaria de la Universidad de Medellín
Las Terminales Norte y Sur de la ciudad de Medellín son sitios de
encuentro y de partida donde se suscitan relaciones y sentimientos
interesantes. Lugares de mucho movimiento de tráfico, llegada de personas,
esperas interminables, despedidas dramáticas y reencuentros anhelados. Son
sitios con mucha riqueza pues el grupo de personas que los frecuentan son muy
heterogéneo. Allí se contrastan diferentes elementos estéticos como los ritos,
prácticas, personajes, costumbres e imaginarios, donde la arquitectura juega un
papel clave para la percepción de algunos mitos de la estética.
Éstas dos terminales, al estar separadas geográficamente la una de la
otra y al estar enmarcadas dentro de contextos diferentes y transitadas por
grupos heterogéneos diferentes, es pertinente darle una mirada crítica desde la
perspectiva de los juicios y percepciones estéticas donde se cuestionen los
intereses, motivaciones, percepciones e imaginarios que se tienen de las dos
terminales, por ser puntos importantes de la ciudad donde confluyen muchos
grupos culturales.
Para este análisis aplicamos un método de observación no participante, visitando a cada uno de los sitios ya enunciados, haciendo lectura semántica del lugar y las personas que lo concurren.También contrastamos las relaciones que se viven en los dos lugares para comprender mejor sus significados.
Con la expedición el 9 de noviembre de 1973 del decreto 2269 del
"Plan Maestro" para la institucionalización de la modalidad de
Terminales de Transporte en el país, y además, con el primer Plan Nacional de
Terminales, elaborado en diciembre de 1973, que acordaba la reglamentación
necesaria para la implementación de instalaciones adecuadas como núcleos de
movimiento y concentración para las rutas de transporte, el Concejo Municipal
de Medellín autorizó la constitución de una sociedad anónima que se encargara
de la organización y administración de una terminal de transportes en la
ciudad.
Efectivamente, bajo tales parámetros se constituyó el 13 de julio de 1977
la Sociedad Terminales de Transporte de Medellín S.A.
Terminales de Transporte de Medellín S.A., es una sociedad de economía
mixta de carácter municipal, constituida y registrada de acuerdo con las normas
legales, con una participación del sector público superior al 90%, por lo que
se asimila a una empresa industrial y comercial del Estado y del régimen de
sociedades anónimas, con autonomía administrativa, financiera y de patrimonio
propio y conformada principalmente con aportes de entidades públicas, en la que
su principal accionista es el Municipio de Medellín.
El área comercial se inauguró el 23 de noviembre de 1995. El Centro
Comercial cuenta con 187 locales comerciales, 67 oficinas, 20 bodegas, 6 unidades
sanitarias y 8 inmuebles de uso institucional, como son la capilla, el
auditorio, seguridad portuaria, 2 depósitos y 2 casetas de información. Además
ofrece servicios adicionales al usuario como 3 Cinemas, áreas de recreación y
juegos infantiles, cajeros automáticos, corporaciones bancarias, peluquerías,
droguerías, 2 ascensores, escaleras eléctricas y parqueadero para vehículos y
motos.
La Terminal del Sur , llamada así en honor al señor Alberto Díaz Muñoz. Nació en Bello en 1948, donde realizó la mayor parte de su carrera política. Fue Representante a la Cámara, Secretario de Tránsito de Medellín , Gerente de la Beneficencia de Antioquia y Secretario de Servicios Administrativos del departamento.
Realizó estudios de derecho y ciencias políticas en la Universidad de
Medellín, donde hizo un posgrado en criminología.
Se desempeñó como docente en la Universidad Autónoma. En el momento de
muerte se desempeñaba como diputado en la Asamblea Departamental de Antioquia .
fue asesinado en el barrio París en el sector del Cafetal a las 5:50pm el 15 de
abril de 1993.
La inauguración de la Terminal de buses y taxis "Mariano Ospina
Pérez", fue el 16 de febrero de 1984, ubicada desde entonces en el sector
norte de la ciudad de Medellín.
Pero debido a que la Terminal del norte estaba a punto de llegar a su
nivel máximo de ocupación, gracias a la creciente demanda de pasajeros, en
abril de 1993 se inauguró la Terminal del sur "Alberto Díaz Muñoz".
Terminales de Transporte de Medellín S.A., es una sociedad de economía
mixta de carácter municipal, constituida y registrada de acuerdo con las normas
legales, con una participación del sector público superior al 90%, por lo que
se asimila a una empresa industrial y comercial del Estado y del régimen de
sociedades anónimas, con autonomía administrativa, financiera y de patrimonio
propio y conformada principalmente con aportes de entidades públicas, en la que
su principal accionista es el Municipio de Medellín.
Información errónea respecto a la historia. Tenga cuidado con lo que afirma en este trabajo
ResponderEliminar